Respaldo desde GNU/Linux Centos a un dispositivo NAS My Cloud WD

Este mes me ha tocado implementar un sistema de backup o repaldo desde estaciones de trabajo a un servidor GNU/Linux Centos y de este a un disco NAS Mycloud de Western Digital. Para el respaldo de las estaciones de trabajo he usado Owncloud 10, pero en esta oportunidad me centrare en la copia desde el server GNU/Linux al disco NAS.

Luego de configurar y registrar Mycloud WD en el link mycloud.com ingresamos a través de la ip que se le ha asignado en la red mediante DHCP. En mi caso fue 192.168.1.75. Nos logeamos y configuramos una asignación de IP estática con una ip 192.168.1.253. Para lo servidores DNS use los de google. También hay que habilitar el acceso SSH, este paso es importante porque nos dará un usuario y contraseña para ingresar vía consola de linux. Mi configuración quedo así:

Luego ingresamos a mycloud.com con las credenciales creados al inicio y visualizamos lo archivos que contiene nuestro disco NAS. En mi ejemplo he creado una carpeta «Backup» donde guardare el respaldo.

Ahora ingresamos por consola desde nuestro server Centos al disco NAS. Esto lo hacemos con uno de nuestros comando favoritos ssh y nos autentificamos con las credenciales que nos dio la configuración del NAS al momento de activar el SSH, recuerdan?

ssh sshd@192.168.1.253

Ingresamos y hacemos una búsqueda de nuestra carpeta Backup para obtener la ruta y listo.

find / -name 'Backup'

Ahora que conocemos la ruta de nuestra carpeta. Salimos con exit y haremos la copia usando otro comando favorito Rsync.

Aquí vemos como hago una copia incremental desde el servidor Centos, exactamente desde la carpeta «data» de mi instalación de owncloud que contiene todas las cuentas de los usuarios hacia una carpeta «data» en la carpeta Backup del disco NAS.

Ahora ingresamos por mycloud.com a nuestro espacio y ver si copiaron los archivos.

Listo con estoy ya hemos copiado nuestro respaldo. Ahora debemos de crear un cron job que ejecute mediante un archivo sh el comado rsync y esta todo concluido.

4 comentarios sobre “Respaldo desde GNU/Linux Centos a un dispositivo NAS My Cloud WD

  1. Claudio Contestar

    Hola; acudo con urgencia a tus conocimientos para resolver un problema con un NAS ? WD My Cloud de 2 Tb, que no he podido hacer funcionar con regularidad. Actualmente WD parece que va a tercerizar los servicios de su plataforma a fines de abril, si esto es así: ¿es posible acceder con algún soporte alternativo al contenido del NAS, para utilizarlo como nube?
    Cordiales saludos y
    Se agradecen comentarios

    • Andrés Sosa Autor del artículoContestar

      Estimado buenas. Disculpa la demora en contestar. Actualmente no he tenido noticias sobre el servicio de WD. En ese tiempo la configuración la hice para un cliente y hasta el día de hoy no me ha reportado nada. Con respecto a la nube nosotros no dábamos importancia a esta nube porque manejábamos un servidor local que tenia owcloud como nube privada. No se si esto responde a tu pregunta pero cualquier duda comentame.

  2. Claudio Contestar

    Gracias Andrés, mi consulta es: sí puedo prescindir de la plataforma de WD para acceder a la nube y ocupar algún software libre para administrarla,(¿ asumo que la información que tengo dentro no podría administrarla usando la alternativa ?). Ví un proyecto NAS con Raspberry que creo puede ser de ayuda, aunque mis conocimientos son muy precarios al respecto. De cualquier forma tengo que darle uso, ya que requiero respaldar mis datos.
    Se agradece tu respuesta en éstos días de cuarentena.

    • Andrés Sosa Autor del artículoContestar

      Claudio buenas noches. A ver si te logro comprender. Tu tienes un disco NAS de WD y ese contenido se copia en la nube que de da WD como servicio incluido. Ahora lo que quieres es no usar esta nube. Si es la respuesta puede hacer 2 cosas:
      1. Implementar tu propia nube privada con un servidor propio o alquilado (como linode y amazon). En estos servidores podrias implementar tambien Owncloud como nube y acceder por la ip que te dan estos proveedores a tu nube. Esta alternativa es la que implemente en mi cliente.
      2. La otra solución si te quieres ahorrar sería ver si en la configuración de tu disco NAS puedes adjuntar o conectar hacia una nube propietaria como dropbox o drive de google. Este punto si desconozco, no me he fijado en sus caracteristicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.